
ALEJANDRO MARTÍNEZ GONZÁLEZ
Nacido en Málaga en 1974, comienza su formación musical a la edad de 8 años en el Conservatorio Superior de Música de dicha ciudad. Allí cursa los estudios de violonchelo de la mano del catedrático Antonio Campos Martínez, Ignacio Navarro y María del Rosario Ramos. Ha realizado cursos como alumno activo con los profesores Richard Vandra, Susana Stefanovich, Rafael Ramos, Behrnhard Greenhouse, Dimitri Furniayev y Marco Scano.
Se ha ejercitado intensamente en la música de cámara y ha actuado como solista con la Orquesta del Festival Internacional de Música de Mahón (Menorca), bajo la dirección de maestros como Víctor Martín, Santiago de la Riva o el propio Marco Scano, así como con la Orquesta de Cámara del Conservatorio Superior de Málaga, la Camerata de Segovia, la Orquesta de Cámara Andaluza y la Orquesta de Cámara de la Universidad de Málaga. En 1999, interpretó con la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga, y bajo la dirección de su padre, Farncisco Martínez Santiago, el Concierto en re menor de Édoward Lalo. Ha intervenido en recitales formando dúo con su hermano, Francisco Martínez González, así como con David Jareño y José Manuel Padilla en Alcalá de Henares y en diversas salas de la geografía andaluza.
Ha sido primer violonchelo de la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga, del proyecto Arsian Música, y es violonchelo solista de la orquesta de Cámara Andaluza. Ha colaborado con la Orquesta Filarmónica de Málaga, la Orquesta Ciudad de Córdoba, la Orquesta «Manuel de Falla» de Cádiz y la Orquesta Ciudad de Almería.
En 1993, fue finalista en el Concurso de Jóvenes Intérpretes que organiza el Ayuntamiento de Málaga, obteniendo Mención de Honor por su actuación. Seleccionado en 1994 como chelista de la Jovén Orquesta de Andalucía, es pues, miembro funndador de esta agrupación.
Durante el curso 93-94, recibió clases en Madrid del prestigioso intérprete y pedagogo Mijail Knomitser y posteriormente, en Sevilla, de Gregory Bennett Walmsley.
Concluidos sus estudios superiores de violonchelo en el Conservatorio Superior de Música de Málaga, y tras un paréntesis de dos años en la docencia, recibió clases de violonchelo del maestro Marco Scano, persona fundamental en su formación chelística y música de cámara con Emanuela Piemonti en la ciudad de Milán.
Miembro del Cuarteto Kuásar y del Trío Mühlfeld, en la actualidad es profesor de violonchelo del Conservatorio Elemental de Música «Eduardo Ocón» de Málaga.