Carlos Cardinaal

Violonchelada

CARLOS CARDINAAL

 

Ofreció su primer concierto a los 7 años de edad en su país de origen, Holanda.

En España, gana el Primer Premio de Música de Cámara en el Conservatorio Superior de Málaga y el Premio de Honor Fin de Carrera en el Real Conservatorio Superior de Madrid.

Cursó Postgrado en el Conservatorio de Ámsterdam con el solista de la Orquesta del Concertgebouw Tibor de Machula y obtuvo un Máster en Tel Aviv con el gran pedagogo ruso Joachim Stutschewsky. Posteriormente, amplía estudios con el violonchelista de fama mundial Paul Tortelier y profundiza en el Violonchelo Barroco con el especialista Anner Bijlsma.

Desde su debut internacional en la Sala del Conservatorio Superior de Paris en 1968, su carrera le ha llevado a las más prestigiosas salas de Europa, Oriente Medio, EEUU, América del Sur, África, Asia y Japón, bajo la batuta de grandes maestros como Zubin Metha, Leonard Bernstein, Yehudi Menuhin, Odon Alonso y Aldo Ceccato, entre los más destacados.

Fue laureado en varios concursos internacionales, consiguiendo el Premio Luque (España 1968), Premio Queekhoven (Holanda 1971) y Diploma de Honor (Cambridge 1974). También fue distinguido por la Universidad de Baja California (Mexico 1994).

Fue durante años solista de la Orquesta Regional de Holanda y posteriormente, de la ORTV holandesa, además de pertenecer a la prestigiosa Camerata Lysy. Desde su regreso a Málaga, ha sido solista de la Orquesta Filarmónica, y en la actualidad se dedica a la docencia y a numerosos recitales de cámara con los cuartetos «Milenium» y «Picasso». Asímismo, es chelista acompañante asiduo del cantautor Amancio Prada desde 1989 e integrante de la Capilla de Música Antigua Maestro Iribarren. Es miembro fundador del Trió de Quantz y del Cuarteto Mainake, realizando extensas giras internacionales, además de formar parte de jurados en diversos concursos.

Ha grabado para O.R.T.F. (Francia), R.N.E. (España), N.O.S. (Holanda), B.B.C. (Inglaterra) y N.H.K. (Japón), además de varios sellos discográficos como Naxos y Phillips. Cabe destacar su actuación para SS.MM. Los Reyes de España, Juan Carlos I y Sofía, en 1989; y Felipe VI y Letizia en 2014.

Comentarios cerrados.